top of page
Vistas de la Iglesia de San Hipólito
icono de un periódico 2

Un poco de historia
sobre Támara de Campos

Imagen de WhatsApp 2025-10-27 a las 19.51.26_a045ccfa.jpg

Un pasado con sello real

Támara de Campos, en la provincia de Palencia, guarda siglos de historia en sus calles y plazas. Sus orígenes se remontan a la Edad Antigua, habitada por tribus celtas cuyo legado aún aflora en hallazgos arqueológicos. Más tarde, los romanos la convirtieron en un enclave comercial y militar clave, aprovechando su ubicación estratégica junto al río Ucieza.

En la Edad Media vivió su mayor esplendor como sede de la poderosa Casa de los Lara, influyente familia noble que dejó una profunda huella en la política castellana. Figuras como Manrique Pérez de Lara, mayordomo mayor de Castilla en el siglo XII, consolidaron el poder de la familia y, con ello, la importancia de Támara en el mapa del reino.

El pueblo fue también escenario del Tratado de Támara (siglo XIII), firmado por los reyes Fernando III de Castilla y Alfonso IX de León para fijar los límites entre ambos reinos. De aquella época destaca la Iglesia de Santa María del Camino, un templo gótico del siglo XV que domina el perfil del pueblo con sus torres y arcos elegantes.

De la prosperidad al desafío

En la Edad Moderna, Támara de Campos prosperó gracias a la agricultura y la ganadería, con fértiles tierras que producían cereales, legumbres y viñedos. El pueblo abastecía a la comarca y su ubicación en una de las rutas secundarias del Camino de Santiago favorecía el paso de comerciantes y peregrinos, lo que mantenía vivos sus mercados y oficios tradicionales.

 

El siglo XIX trajo tiempos difíciles: la Guerra de la Independencia y las guerras carlistas dejaron ruinas y pérdidas, pero también reforzaron el espíritu de resistencia de sus vecinos, que reconstruyeron sus casas y mantuvieron la vida en la plaza y en el campo.

El patrimonio cultural de Támara de Campos también se refleja en sus fiestas y tradiciones. La Semana Santa, las celebraciones en honor a Santa María del Camino y la Vendimia son eventos que, desde hace generaciones, unen a vecinos y visitantes, manteniendo vivas las costumbres que han dado forma a la identidad del pueblo.

Un pueblo con alma,  ayer y hoy

Al igual que en otros pueblos de España, la emigración ha sido un desafío importante para Támara de Campos. Sin embargo, el pueblo ha sabido preservar su identidad gracias al esfuerzo de sus vecinos, que han mantenido vivas sus costumbres y el orgullo por su tierra.

Hoy, Támara de Campos se presenta como un destino ideal para quienes buscan desconexión, autenticidad y calma. Sus calles empedradas, su arquitectura señorial y su entorno natural forman un escenario perfecto para pasear sin prisas y dejarse llevar por el ritmo pausado de la vida rural.

Además de su patrimonio monumental, el visitante puede disfrutar de rutas de senderismo que atraviesan paisajes castellanos, degustaciones de productos locales como el lechazo o los dulces artesanos, y la hospitalidad de una comunidad que acoge con cercanía y calidez. Támara de Campos es, hoy, un ejemplo de cómo un pueblo con siglos de historia puede adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su alma.

Lo que no te
puedes perder en 
Támara de Campos

Imagen de WhatsApp 2025-10-27 a las 19.47.42_de570hhhhhabc.JPG

Lo que no te puedes perder en  Támara de Campos

bottom of page